En un ambiente de inconformidad por parte de maestros, este miércoles se llevó a cabo en Zacatecas el Foro de Consulta Estatal Participativa, cuyo principal objetivo es que docentes, y la ciudadanía en general, brinden propuestas para mejorar la educación en México. Antonio Guzmán Fernández, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dijo que este foro es un ejercicio plural que trascenderá en la educación de México.
“La educación es imprescindible para lograr menores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, a través de ella es posible nivelar las desigualdad económicas y sociales y propiciar la movilidad social de las personas”, dijo el rector.
Por su parte, el gobernador del estado Alejandro Tello Cristerna, aplaudió la labor de los maestros, asimismo, reconoció lo exigente e incomprendida que puede llegar a ser dicha carrera, también dijo estar consciente de que necesitan buenas condiciones de trabajo y un sueldo digno.
“Estoy convencido que a partir de esa condición y sobre todo trabajando unidos podremos elevar, la calidad educativa en escuelas y universidades”, dijo el gobernador.
Durante su intervención, Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación aseguró que estos foros marcan una nueva era en la educación de México, asimismo, refrendó su apoyo a las escuelas normales, también, se mostró a favor de la revaloración del magisterio.
Al momento de comenzar las ponencias, docentes adheridos a la sección 58, vinculada a la CNTE, interrumpieron la intervención de Luis Pérez Márquez, delegado especial de la sección 34 del SNTE, quienes lanzaban consignas en contra del maestro, quien tuvo que detener su participación momentáneamente. Al volver a tomar la palabra, Pérez Márquez propuso la elaboración de políticas publicas, así como la integración de programas y acciones a largo plazo en pro de la educación.
El foro culminó con varias propuestas e ideas de mas de 10 docentes quienes se mostraron a favor del mejoramiento de la infraestructura, el desarrollo de plataformas en línea, así como firmas de convenios con otras instituciones para posgrados y doctorados.