La Asociación Civil Maestros por México solicitará a los legisladores federales y locales derogar la fracción XXV del artículo 73 Constitucional y la fracción III del Articulo 3 tras considerar que se dejan sin base legal las leyes reglamentarias relativas al Servicio Profesional Docente.
Herminia López Magallanes, presidenta del capítulo Zacatecas refirió que desde la aprobación de la Reforma Educativa, el gremio de docentes se ha visto profundamente afectado debido a que al gobierno le cuesta menos la planta de maestros y al alumno le impacta menos el impulso conceptual de educación en el país.
Además añadió que la reforma dota al gobierno de una herramienta que dirige y constriñe el proceso educativo e impone un criterio sobre la mejora continua que no respeta los derechos laborales de los maestros ni derechos humanos de padres de familia ni alumnos.
Respecto a la ley del servicio profesional docente, López Magallanes indicó que atenta contra el humanismo e impulsa una visión que destruye la vocación magisterial, ya que los sueldos de los docentes continua siendo bajo al oponer un contrato de particulares desvinculando al magisterio de su responsabilidad y vocación legitimas.
Tras dictar las razones de su inconformidad, la presidenta refirió que darán a conocer las conclusiones de los foros a los que han asistido y agregó “pronto, el casi medio millón de maestros que conforma nuestra organización establecerá lo que están dispuestos o no a asumir frente al enorme reto que inicia para nuestro país el 1 de diciembre”
Francisco Javier González Ávila, delegado en Zacatecas de la asociación civil y ex secretario de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reiteró que la asociación cuenta con más de 400 mil asociados en los 32 estados, que fueron convocados recientemente para que asistan a los recintos legislativos locales a pedir que analicen la Reforma Educativa y concluyan en una modificación o derogación.
Además González Ávila aseveró que el SNTE en Zacatecas ha perdido confianza ante el respaldo de la reforma educativo, donde se generaron conflictos, ante lo cual se busca recuperar la dirección del sindicato, tras la supuesta designación ilegal e ilegitima.
“La propuesta no es confrontar, sino construir de manera positiva con el trabajo de los compañeros de base de cada institución” finalizó el ex secretario del sindicato.