La Coordinación Estatal de Protección Civil brindó 35 servicios durante los eventos que se desarrollaron en esta fiesta popular, lo que representó una disminución de 50 por ciento de hechos, con respecto al año pasado, informó el titular de la dependencia, Juan Antonio Caldera Alaniz.
El funcionario agregó que las atenciones fueron a heridos por caídas, personas con crisis de ansiedad, atención pre-hospitalaria y dos fugas de gas en establecimientos.
Participaron 50 elementos entre bomberos, paramédicos, verificadores e inspectores, así como voluntarios y alumnos de la escuela técnica en Asistencia Médica Hospitalaria, quienes tuvieron el respaldo de tres ambulancias, un vehículo de ataque rápido, una cuatrimoto, así como cuatro vehículos de apoyo.
Asimismo, realizaron inspecciones en el circuito ferial, juegos mecánicos, bares y discotecas, puestos de comida, Multiforo, palenque, Megavelaria y la plaza de toros. Gracias a estas verificaciones no fue necesario cerrar ningún espacio, retirar puestos o juegos mecánicos.
Como parte del plan operativo especial de la Feria Nacional de Zacatecas y Evento Cívico, inspeccionaron los establecimientos, antes, durante y después de las actividades, para ello, trabajaron en tres turnos, sin desatender las emergencias de la Coordinación.
Por otra parte, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), a través de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), brindó 310 atenciones médicas, 37 por ciento de las cuales fueron por infecciones respiratorias agudas, informó el coordinador estatal, Juan Valente Noriega Posada.
En horario de 17:00 a 04:00 horas, 12 paramédicos y tres médicos, con apoyo de una ambulancia, atendieron cefaleas, gastritis y gastroenteritis, contusiones, caídas y esguinces, así como heridas cortantes menores y sofocamientos.
De igual manera, comerciantes, locatarios y empleados de los módulos recibieron 98 atenciones, mientras que 65 casos fueron de servicio a los visitantes a la Fenaza.
Cabe destacar que, para lograr lo anterior, la SSZ mantuvo una estrecha coordinación con el Patronato de la Fenaza y con las instituciones y corporaciones que integran el Grupo de Coordinación Local (GCL) encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.