• Si mi administración no hubiera frenado el adeudo, ahorita ascendería a 3,500 MDP: Guzmán Fernández
Al señalar que la UAZ necesita 2,200 millones de pesos como presupuesto ideal, el rector Antonio Guzmán Fernández, informó que mantiene negociación para la obtención de 400 millones de pesos, para cumplir con los compromisos contractuales con los sindicatos, y con las obligaciones fiscales y de seguridad social para cerrar el año fiscal.
Al precisar que su administración frenó el comportamiento progresivo de la deuda que, de no haberse detenido, la Universidad adeudaría en este momento 3,500 millones de pesos, por lo que se mantienen los 2,000 millones de pesos, sin detener las funciones sustantivas de la institución que en este ciclo escolar aumentó en su matrícula del 5%, por lo que es una de las Universidades que menos rechaza a jóvenes en su ingreso.
Cuestionado por los medios de comunicación sobre el programa de austeridad de la institución, el rector señaló que se ha logrado abonarle al pasivo aproximadamente 400 millones de pesos, mientras que por concepto de disciplina administrativa es del orden de los 70 a 100 millones de pesos,
Agregó al respecto que es importante considerar que el gasto de operación de la UAZ es de 100 millones de pesos.
Guzmán Fernández mencionó que al el mes de agosto la UAZ se mantiene sin adeudo con los sindicatos de trabajadores administrativos y de docentes, y que se ha hecho un esfuerzo significativo al pagar las cuotas del ISSSTE y el Impuesto Sobre la Renta hasta el mes de mayo.
Comentó que en la actual etapa se registra un cambio radicalmente diametral a lo que se venía aplicando durante el sexenio anterior, y ejemplificó la gratuidad de la educación superior en el país que se eleva a rango constitucional, por lo que se está en espera de las leyes secundarias para su aplicación y vigencia.
El rector de la Máxima Casa de Estudios del estado de Zacatecas comentó que la argumentación institucional en la negociación de apoyo financiero para la UAZ, consiste en demostrar el crecimiento de la matricula que ha tenido la institución y el nulo crecimiento de plazas aprobadas por la Secretaría de Educación Pública, así como el fortalecimiento de los programas acreditados de calidad que tiene la institución.
Informó que el 60 por ciento de los profesores están reconocidos por el PRODEP y que “los cuerpos académicos nos mantienen entre las primeras diez universidades y el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nos ubica dentro de las primeras 20 instituciones de educación superior”.
Precisó que la UAZ se mantiene dentro de las 15 o 16 mejores universidades públicas del país, lo que ha sido ponderado por la SEP respecto al funcionamiento de la Universidad, la cual ha sido evaluado respecto a su funcionamiento.