En su comparecencia ante la 63 legislatura con motivo de la Glosa del IV Informe del gobernador Alejandro Tello, el Secretario de Agua y Medio Ambiente de Zacatecas (SAMA), Luis Fernando Maldonado, planteó una situación de precariedad presupuestal de la dependencia que redujo en 31.57% su captación federal y estatal, y en menos 100% la inversión en medio ambiente.
El funcionario público explicó que el año pasado el presupuesto estatal y federal se integró con 129 millones de pesos, pero que en este año solo se compuso de 88 millones 266 mil pesos, lo que implica una deducción de 40 millones 734 mil pesos aproximadamente.
Respecto a las plantas tratadoras de agua potable en el estado, subrayó que existen 102 plantas residuales, de las cuales solamente operan de manera satisfactoria 49, 16 de forma deficiente de acuerdo a la norma, fuera de operación existen 25 y se han dado de baja del inventario 12 plantas.
Al respecto agregó que en el estado de Zacatecas existen 34 plantas tratadoras de aguas residuales urbanas, 65 rurales y tres del ámbito privado, de las cuales la mayoría operan satisfactoriamente en el ámbito urbano (solo dos están fuera de servicio), pero en el caso de las rurales la mayoría están operando deficientemente o de plano están fuera de servicio, debido a la falta de capacidad de los municipios no tienen los recursos financieros para operarlas.
En cuanto a la Procuraduría del Medio Ambiente, el secretario de SAMA precisó que este año no se obtuvo presupuesto, en tanto que en el 2019 solo se canalizaron presupuestalmente Un millón 284 mil 200 pesos.
Milpillas sin terreno ni presupuesto
Durante la comparecencia de Luis Fernando Maldonado, explicó que la presa Milpilla es una obra suspendida por no se tener los terrenos al 100% para poder llevar a cabo la obra.
“Se tenía un problema social en la zona, algunas personas lo aceptaban otras no, y realmente esa obra está detenida, a mi manera de ver es una obra que sí puede salir sí hay disposición de los municipios del estado y de la federación, es una obra que es necesaria y que puede salir” comentó.
En la glosa con motivo del cuarto informe de la actual administración, Luis Fernando Maldonado fue cuestionado por este tema por los diputados de la LXIII legislatura donde le solicitaron expusiera el estatus de esta obra que no se ha podido llevar a cabo en la administración del gobierno Priista.
Detalló que el proyecto en el tema técnico cuenta con todo, desde los permisos de construcción, revisión del Consejo Consultivo de la Conagua, entre otros requerimientos, sin embargo, en los terrenos de los ejidos no se había llegado a un acuerdo, y por este motivo la federación les retiro el recurso.
“Se logró en el año 2017 para 2018, un recurso de 175 millones de pesos porque se contaba con los antes mencionado. Se inició la obra, se ejercieron cerca de 160 millones de pesos esa obra fue 100% federal yo desconozco la situación de la obra, no fuimos nosotros para la supervisión, fue la Comisión Nacional del Agua, mediante la dependencia local fue quien llevó la supervisión de la obra” explicó.
Sin embargo, por la problemática social y la adquisición de terrenos, comentó se suspendió en un 30% de avance.
“Nunca salió un peso se estuvieron haciéndolo trabajos con la federación, no se autorizaban para el mes de octubre la federación nos dice no tienes al 100% lo terrenos no hay recurso, eso paso. No logramos el recurso por no tener los terrenos para la presa Milpillas” sentenció.