El diputado Ernesto González Romo, dio a conocer 20 municipios rechazaron la aprobación de reforma de revivir las herramientas legislativas, por lo que exhortó al presidente de la comisión permanente, Jehú Salas Dávila, a que se respete el conteo con responsabilidad.
Destacó el legislador de Morena que existen todos los recursos jurídicos para “sepultar” las herramientas legislativas que fueron utilizadas por diputados durante muchos años, para simular, con recibos y pagos con credenciales de elector, la liberación de recursos que terminaron en los bolsillos de los y las representantes populares zacatecanos.
Destacó que existen algunos recursos “leguleyos” con los que se pretende revivir las llamadas herramientas legislativas, por lo que reiteró el llamado al diputado Jehú Salas Dávila, presidente de la comisión permanente, a quien envió un oficio en el que le solicita se actúe con prudencia y mesura, porque solo se quiere reconocer 13 de las 20 actas, lo cual no se va a permitir.
Sería muy lamentable que tuviéramos que salir a movilizar a la sociedad para ir en contra de una determinación ilegal; sería muy lamentable tuviéramos que solicitarle al gobernador su veto para esa reforma que además mancha el prestigio de la legislatura, subrayó.
Se trata, dijo, de descartar las actas de los municipios que en un principio votaron a favor y después revocaron su decisión y votaron en contra y la segunda es que se pretende hacer un conteo erróneo de los tiempos, para tratar de dejar fuera algunos municipios, y decir que presentaron sus actas fuera de tiempo, cuando este poder legislativo suspendió, por temas de pandemia, todos los plazos y servicios, los términos tanto en materia constitucional como parlamentaria.
A pregunta expresa de los reporteros informó que los 58 millones que le suprimieron al Presupuesto 2022 de la LXIV legislatura “se fueron a programas del Ejecutivo, como reparación de carreteras, programa de becas y otra parte al tema de campo para la entrega implementos agrícolas.
En estos tres rubros se repartieron los 58 millones de pesos junto con los 11 millones que perdió la Auditoría Superior del estado, explicó.
Los municipios que enviaron actas de cabildo y que ya fueron recibidas son: Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Villanueva, Nochistlán, Sain Alto, Loreto, Jalpa, Tepetongo, Susticacán, Apozol, Tabasco, Genaro Codina Enrique Estrada, Montescobedo, Juchipila, Noria de Ángeles, Moyahua, Tepechitlán, Mazapil y Trinidad García de la Cadena, donde todos los cabildos rechazan el regreso de las herramientas legislativas y ya están las actas en la legislatura.