Zacatecas, Zac., 10 de mayo 2025.- Mientras la mayoría de los zacatecanos celebraban el día de las madres con una reunión familiar o en algún restaurante, las madres de personas de desaparecidas de la entidad marcharon por las principales avenidas del primer cuadro del Centro Histórico para exigir justicia.
El grito “Hijo escucha tu madre está en la lucha” las madres quienes dijeron que ,este 10 de mayo no hay nada que celebrar, hicieron visible su dolor al no saber el paradero de sus hijos al participar en la Marcha de la Dignidad Nacional que se replicó en diversos estados de la república.
Sin importar la intensidad de los rayos del sol, un promedio de 300 madres iniciaron su recorrido en la alameda Trinidad García de la Cadena, pasando por avenida Juárez, continuando con Hidalgo hasta llegar a su destino en Plaza de Armas.
A su llegada a plaza de armas iniciaron a colocar cada una de sus pancartas, corazones con prendas de sus hijos acompañados de sus fotografías; a su par realizaron una pinta en la plancha de la plaza con la frase “Las madres llegaran a la verdad” con corazones rosas y huellas de sus botas representando sus jornadas de búsqueda.
Durante su mensaje de Día de las Madres, reconocieron que junto a la madres buscadoras también hay padres, hermanas (os), hijos e hijas, en si familias enteras que sufren la ausencia de su ser querido.
Recordaron que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda a nivel nacional, hay más de 128 mil personas desaparecidas o no localizadas, más de 50 mil fueron desaparecidas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y durante la actual admiración federal actual hay más de 7 mil personas desaparecidas en México.
Mientras que en Zacatecas hay casi 4 mil personas desaparecidas, de ls cuales el 50 por ciento han desaparecido durante el gobierno de David Monreal Ávila, un gran porcentaje de estos desaparecidos son jóvenes entre 14 y 35 años de edad.“En México hay más de 60 mil cuerpos sin identificar en espacios forenses: ¿Cuántas de estas personas, están siendo buscadas y por la ineficiencia de las autoridades se prolonga el martirio”,afirmaron.
También cuestionaron el actuar de las autoridades, especialmente de los Servicios Forenses los cuales en los últimos meses, ha sido visible su ineficiencia al identificar y entregar cuerpos de personas que tenían años en la SEMEFO sin identificar, pese a que las autoridades contaban con la información necesaria para su identificación.
Resaltaron que en contrario las familias que están en búsqueda y con limitaciones económicas, son movidas por el amor que les tienen a sus seres queridos, llenos de amor, fé, solidaridad compartida han realizado el trabajo de las autoridades.
“Hemos encontrado cientos de cosas en todo el territorio mexicano que cosecha un país que siembra cuerpos; las imágenes del rancho de Teuchitlán nos movieron como sociedad, por más intentos que hay para desacreditar a las madres buscadoras de Jalisco y todo el país”.
Reafirmaron su postura “sin las familias no” haciendo el llamado a las autoridades de los diversos niveles de gobierno e instituciones relacionados en el tema a realizar un trabajo conjunto para dar con el paradero de sus hijos.