La legisladora panista Noemí Luna adelantó su compromiso de defender un presupuesto justo y digno para Zacatecas en el 2026, que atienda las necesidades prioritarias de la población como seguridad, salud, educación, campo, que permita la generación de empleos, entre otros, ya que ha sufrido retroceso en los últimos años.
La panista hizo un llamado a las y los Diputados Federales por Zacatecas para que esta vez sí olviden sus diferencias y colores para unirse en la lucha por su entidad natal y se subsane la deuda histórica de la federación con el estado.
La diputada subrayó propósito de lograr que en Zacatecas haya bienestar, pacificación y productividad, exigencias urgentes de la población ante el caos y retroceso causado por Morena y la indolencia del Gobernador David Monreal.
La zacatecana Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) manifestó su determinación ante la inminente llegada a la Cámara de Diputados del Paquete Económico 2026, que se prevé enviará la Presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 8 de septiembre para su análisis y aprobación.
Enfatizó que durante la discusión, igual que lo ha hecho desde que llegó al Congreso de la Unión, defenderá el presupuesto para Zacatecas ante la voracidad del oficialismo de Morena, PT y PVEM de encaminarlo a proyectos caprichosos de liderazgos corruptos y negocios familiares.
Noemí Luna aclaró que en respaldo al liderazgo que tiene como Vicecoordinadora General de la fracción albiceleste, el grupo parlamentario del PAN –compuesto por 71 integrantes – le manifestó su voluntad de unirse a la lucha por un mejor presupuesto para Zacatecas.
El propósito conjunto será lograr un monto de recursos aceptable para su entidad natal cuando se apruebe el presupuesto federal 2026, a más tardar el 15 de noviembre, ya que en términos reales en los años anteriores Zacatecas ha sufrido retrocesos económicos lamentables.
Recordó que en el 2021 el recurso federal asignado a la entidad superó los 30 mil millones de pesos y al año siguiente alcanzó 33.7 mil millones. En el 2023 fue de 36.8 mil millones; en 2024, 38.6 mil millones; y en esta anualidad de 40.1 millones de pesos.
Es decir, en términos reales los recursos para Zacatecas registran retrocesos significativos, debido al índice de inflación general en México, que en dicho quinquenio ha oscilado entre el 3.4 a casi 8%. Las peores anualidades fueron 2022 y 2023, con 7.8 y 79%, respectivamente.