ZACATECAS.- El relleno sanitario administrado por la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (JIORESA) está en riesgo de ser clausurado por PROFEPA debido a la falta de mantenimiento, recursos y condiciones técnicas adecuadas informó el diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la LXV Legislatura.
El legislador invitó a especialistas, autoridades e interesados, a participar en el Foro sobre la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y la Operación del Relleno Sanitario en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande, que se llevará a cabo el próximo jueves 23 de octubre a las 9:00 de la mañana, en el vestíbulo del Congreso del Estado.
El riesgo de la clausura del relleno sanitario es derivado a una inspección por una fuga de lixiviado (jugo de la basura) que realizó la dependencia federal, esto pese a que en el lugar se cuenta con tanques y mecanismos para prevenir está situación, sin embargo las lluvias registradas complicaron la situación.
Otra de las observaciones de la procuraduría federal es material volátil, mejor conocido como basura volando, en total son cinco los puntos que la Jioresa debe de dar solución de manera “urgente”.
En conferencia de prensa, el legislador advirtió que la situación actual del relleno sanitario, operado por la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (JIORESA), se encuentra en una condición crítica, preciso el diputado.
“Aunque todos generamos basura, pocos dimensionan la magnitud del problema que representa su manejo. El foro busca abrir un espacio de diálogo y construcción de acuerdos entre los municipios involucrados y las instancias competentes, para encontrar una salida integral y sostenible”, señaló Femat Bañuelos.
El diputado recordó que JIORESA fue creada en 2012 mediante el decreto 166 y actualmente enfrenta una severa carencia de recursos y equipo obsoleto, situación que obstaculiza el cumplimiento de la norma NOM-083, que regula la disposición final de los residuos sólidos urbanos.
Por su parte, Francisco Zamora Castro, titular de la Junta Intermunicipal, explicó que el organismo no cuenta con presupuesto estatal y subsiste con las cuotas que aportan los municipios, las cuales resultan insuficientes ante el volumen de desechos que deben procesarse diariamente, pues se paga menos de cien pesos por tonelada de basura de cada municipio.
“Tan solo el municipio de Zacatecas genera entre 250 y 300 toneladas de basura al día. Trabajamos con maquinaria que ya tiene más de doce años de uso continuo”, expuso.