La candidata a la rectoría de la UAZ, Jenny González Arenas, afirmó que se busca procesarla por administración fraudulenta en un momento político clave para la Universidad, cuando se está en un proceso electoral, y que el estado busca un rector subordinado y una universidad sin autonomía.
En un video difundido en redes sociales, la aspirante a la rectoría y ex dirigente del SPAUAZ, argumentó que tal administración fraudulenta no existe “lo cierto es que con las facultades que nuestra normatividad me otorga, como secretaria general del SPAUAZ, se adquirió un inmueble con un préstamo otorgado mediante un convenio entre el sindicato y la fundación para mejorar la vida de los docentes de UAZ”.
Esa adquisión tiene el objetivo único de tener instalaciones propias para el sindicato, porque hasta antes de eso, no las teníamos, mencionó.
Al respecto señala que “esa compra no representa un beneficio personal para nadie, representa un incremento del patrimonio para el sindicato, para el gremio del personal académico”.
Ahí es donde hemos realizado nuestras asambleas generales sin depender de las instalaciones de la Universidad, puntualizó.
González Arenas subrayó que “la adquisición fue mediante una subasta pública nacional y la Secretaría de Hacienda revisó minuciosamente su legalidad; de igual manera y como representante legal y en compañía de más representantes se hizo una revisión precisa de la normatividad sindical y de la Fundación”.
Toda la información ha sido absolutamente transparente y la puede consultar cualquier persona en los portales oficiales del SPAUAZ, concretó.
Afirmó la aspirante a la rectoría que dicho proceso legal tiene lugar en un momento político clave para la Universidad, justo a la vuelta de la esquina de las elecciones en la institución.
Este contexto es clave así como saber quién demanda y asesora y cuál es su historia, dijo.
¿Por qué se me quiere procesar sin ningún fundamento y justo en este momento? Cuestionó.
Hemos demostrado en los años recientes con hechos concretos que nuestro proyecto va más allá de una burda ocupación de cargos, que lo que representamos es un movimiento por reivindicar en la Universidad la legalidad, la legitimidad y la ética.
Propongo una auditoría integral del SPAUAZ y la Fundación durante mi gestión y de nuestro comité ejecutivo así como de los anteriores.
Por otro lado sostuvo que “existe toda una estructura desde el estado que busca lo que tuvo en administraciones anteriores: un rector subordinado y una universidad sin autonomía. Sabemos que en este contexto, una atmósfera de conflicto propicia una oportunidad para lograr ese propósito”.
Hago un llamado a toda la comunidad universitaria a no permitir que se oscurezca este proceso electoral. Lo que debe buscar toda la comunidad universitaria independientemente de las posiciones políticas, o cualquier otro tipo de diferencia, es lo que nos puede unir a todas y a todos, un clima de armonía para que tengamos uno proceso electoral pacífico y ordenado, finalizó en su mensaje.