Saúl Alfonso Hurtado
Lamentablemente en nuestro país más de 13 millones de personas han sido víctimas de fraudes financieros de manera digital, en mayor medida por el phishing, en el que los delincuentes fingen ser una entidad conocida, como un banco o un servicio, para obtener información sensible, como contraseñas o acceso a cuentas bancarias.
Las estafas suelen llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto u otros medios digitales. Este tipo fraudes cibernéticos han generado pérdidas económicas que superan los 20 mil millones de pesos
Ante ello, de manera significativa y a partir de octubre de la presente anualidad, entrará en vigor una nueva regulación que es diseñada para fortalecer la seguridad en las operaciones digitales y por consiguiente, reducir los riesgos de estafas y fraudes.
- Entra el MTU
Esta medida tiene las siglas MTU (Monto Transaccional del Usuario) la cual se estableció por la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que fue publicada en 2024, y que busca que cada usuario fije un límite máximo diario para sus transacciones realizadas desde aplicaciones bancarias o banca en línea. Este límite es configurable y se puede establecer por día, semana o mes, e incluso diferenciar entre cuentas nuevas o de otros bancos.
Bajo este contexto, esta medida, busca reforzar la seguridad en los envíos de dinero realizados por banca móvil, internet o vía telefónica. La idea principal es que funcione como un candado virtual para las transacciones electrónicas.
- ¿Cómo operará?
En sus elementos de operatividad, cada usuario pondrá el límite de transferencia. No existirá un límite universal, ya que el sistema permitirá que cada persona adapte el tope a sus necesidades y patrones de uso. Por ejemplo, si un cliente establece un límite de 7 mil pesos, cualquier transferencia inferior a esa cantidad se procesará de manera automática, mientras que para montos superiores será necesario ajustar previamente el límite máximo.
Por lo expuesto, a partir del 1 de enero de 2026, la configuración del MTU será obligatoria para todos los usuarios. Aquellos que no hayan definido su propio tope verán cómo su banco lo establece de forma automática. Ya varias instituciones bancarias han comenzado a notificar a sus clientes a través de sus aplicaciones móviles, sobre la necesidad de configurar el nuevo límite.
La medida exige que, sin prórroga, todos los bancos habiliten en sus aplicaciones móviles la opción para que los clientes establezcan y modifiquen el MTU según lo requieran. Una vez activada esta función, los usuarios podrán ajustar el monto máximo de sus transferencias en cualquier momento. Expertos recomiendan que los clientes se familiaricen con esta herramienta y la utilicen como un recurso adicional para proteger sus operaciones. Hay que acudir a tu banco para solicitar apoyo de tu asesor financiero.