El Dr. Arnulfo Joel Correa Chacón, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y el Lic. Carlos Aurelio Peña Badillo, Presidente de la Capital zacatecana, firmaron un Convenio de Colaboración para la capacitación, promoción y defensa de los Derechos Humanos.
El Dr. Correa Chacón, aseguró que es un honor celebrar el presente convenio que permite fortalecer la relación institucional, así como establecer las vías adecuadas de comunicación y los enlaces operativos, tan importantes para la atención de los asuntos que involucran a ambas instituciones, siempre con el ánimo de coadyuvar a elevar la cultura de la transparencia, respeto y protección de los Derechos Humanos.
Afirmó que uno de los objetivos principales del convenio es la capacitación en Derechos Humanos dirigida a los elemento de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), ya que son las corporaciones policíacas quienes se señalan en las quejas como la autoridad que mayormente violentan los derechos humanos. La obligación de desarrollar sus funciones con apego a la legalidad, respetando siempre, y sin distinción, los Derechos Humanos y la dignidad de las personas, ya que es parte fundamental de su función.
Informó que “el Secretario Ejecutivo, la Coordinadora de Visitadurías y el Subdirector de Capacitación encabezan las áreas de atención que comprende el convenio y son los responsables de dar seguimiento al compromiso adquirido el día de hoy”.
Es importante destacar que la CDHEZ cuenta dentro de su estructura orgánica con la Cuarta Visitaduría especializada en la atención a migrantes, la cual participará directamente con el municipio de Zacatecas, apoyando las acciones necesarias para la promoción y difusión de los derechos humanos de los migrantes, agregó el Ombudsman.
Resaltó que es así como la CDHEZ responde a la solicitud y petición hecha para capacitar a al personal de la administración municipal de Zacatecas para lograr que se distingan en respetar y hacer respeta los derechos humanos de cada persona, realizada el pasado 25 de Octubre en el marco del Taller “La Observancia de los Derechos Humanos en los Ayuntamientos”.
En su intervención, el Presidente Municipal, el Lic. Carlos Peña Badillo aseguró que sus facultades como servidores públicos y obligaciones ya se encuentran estipuladas en las leyes y reglamentos. Se dirigió a las corporaciones policiacas para decirles que “el poder que han adquirido es para que trabajemos con el ciudadano, cuando haya que aplicar la ley, hay que hacerlo, pero no por el gusto o por el placer de tener el poder”.
Exhortó a su personal del Ayuntamiento, desde el Síndico Municipal, hasta el personal de limpia a dar un mejor servicio, a “ver al ciudadano como un igual a nosotros, que tratemos como queremos ser tratados, que demos la respuesta que esperamos recibir el día de mañana”.