Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud de Zacatecas acompañado por Jaime Zavala Moreno director de salud Pública de los SSZ, este lunes en rueda de prensa, informaron que han muerto 2 personas por causa del virus estacional influenza AH1N1 sumando 30 casos positivos en Zacatecas.
Estrada Day indicó que estas personas eran originarias de Fresnillo y Zacatecas, una mujer de 61 años de edad y un hombre de 54 años quienes presentaban síntomas de enfermedades como diabetes y obesidad.
El galeno explicó que estos pacientes no tenían aplicada la vacuna de la influenza y el diagnostico medico realizado a estos pacientes detecto que portaban enfermedades crónico degenerativas además de tabaquismo.
“Las defunciones que detectó los SSZ fueron también por causa de la tardanza en atenderse después de 6 días de estar enfermos de vías respiratorias acuden al médico ya con fiebre y un estado alarmante de vías respiratorias, pero también enfermos de diabetes y obesidad”, manifestó
Aseguró que el estado de Zacatecas no está en Emergencia y no hay que alarmarse, “todo está bajo control”.
Los servicios de salud de Zacatecas actualmente tienen según datos proporcionados por Estrada Day 3 mil piezas con el tratamiento adecuado para combatir este virus llamado ahora estacional, cabe destacar que en el año 2009 era una enfermedad prácticamente desconocida que causa pánico y alarma entre la sociedad mexicana.
En el país hasta el momento según los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) se han registrado 32 defunciones por la influenza estacional de los cuales todos han sido AH1N1 tipo AyB, los estados con mayor presencia de este virus son San Luis Potosí con 139 casos, Jalisco 81, Aguascalientes 61, México 37 y Nuevo León con 35 casos, la cobertura que lleva los SSZ para combatir dicho virus es de un 82.5 por ciento en adultos aplicando un total de dosis de 345 mil vacunas.
Las recomendaciones para combatir la influenza estacional son : abrigarse con ropa gruesa no algodón, taparse la boca y nariz en lugares fríos, lavarse las manos, tomar agua y líquidos ricos en vitamina c, toser y estornudar con papel higiénico no estar en lugares donde haya humo de cigarro y contaminantes ambientales.