A raíz del incremento en los índices de violencia escolar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas (CEDHZ), en coordinación con la Comisión de los Derechos Humanos (CDH) y la Secretaría de Educación y Cultura (Seduzac), inició una campaña para abatir y eliminar la violencia escolar en el estado.
Durante tres días, se realizarán talleres dirigidos a docentes de educación básica, alumnos y padres de familia para identificar los signos de violencia y erradicar el fenómeno social que afecta a la población.
El secretario ejecutivo de la CDHEZ, Catarino Martínez Díaz, informó que la violencia escolar se manifiesta de muchas maneras: con golpes, patadas, despojo de alimentos, de prendas y también se ejerce la violencia de alumnos contra docentes y las mismas instalaciones educativas.
Otro tipo de violencias es la que se expresa a través de mensajes, rumores y haciendo uso de las redes sociales, los que demeritan la imagen y la dignidad de las personas.
Durante los talleres se abordarán estos temas directamente con los docentes y jefes de región de todo el estado, así como con alumnos y padres de familias.
Guadalupe Abascal, la encargada del combate a la violencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informará y preparará al público asistente para abordar esta problemática social.
Martínez Díaz aseguró que es más notoria la violencia en secundarias y en preparatorias, lo que causa también la deserción de los estudiantes.
Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación y Cultura de Zacatecas, informó que relanzarán la Escuela para Padres, proyecto que se retomará puesto que en un reciente estudio se constató que los niños de preescolar perciben la violencia en el hogar principalmente.