ZACATECAS.- Con la intensión de impulsar el desarrollo del estado, este martes la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) firmó el convenio de colaboración y concentración de acción con 47 municipio, en donde la universidad acercará sus servicios y la profesionalización de servidores públicos con una especialidad académica.

Al tener como escenario el foyer del Teatro Fernando Calderón y presidido por la Secretaria General de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval, donde el rector Ángel Roman Gutierrez se unió a la firma a través de una videollamada, ya que se encuentra en la Ciudad de México realizando gestiones financieras para la máxima casa de estudios.
Cabe destacar que este convenio tiene como objetivo central, integrar a los universitarios con su entorno para encaminar soluciones a los problemas locales, tanto desde el ámbito social hasta dentro de la administración pública.
La universidad abrirá una especialidad en Desarrollo y Buen gobierno dirigida a servidores públicos de los municipios, para su profesionalización a partir de febrero del próximo año.

Fue María Argelia López Luna, Coordinadora de Vinculación de la UAZ, la encargada de coordinar la firma del convenio con los presidentes municipales, con la finalidad de fortalecer acciones culturales, artísticas, docencia, posgrado e investigación.
“La Universidad refrenda su compromiso con los municipio de contribuir en la solución de problemas, mediante la inclusión e innovación a través de los servicios de las distintas unidades académicas “.
El secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció la importancia del convenio, ya que son los municipios la primera instancia de gobierno que recibe las necesidades de la sociedad, que pueden atenderse de manera oportuna con el apoyo de la UAZ.
El funcionario gubernamental destacó la importancia de que se trata de un convenio bilateral, que fortalecerá de manera tripartita a través del apoyo de gobierno del estado.
“No podemos limitar el desarrollo del estado a las zonas metropolitana, lograr que seas compartido con todos los municipios y la educación es una forma de alcanzarlo, de lo contrarío, sería difícil que sea desarrollo equitativo ” expresó.





























