En las postrimerías de su sexenio, el gobernador Miguel Alonso Reyes contempla ya dejar la soltería, formar una familia, tener hijos, una esposa, temas que ha dejado de lado, dice, por dedicarse al ciento por ciento a su tarea gubernamental, porque “le he dedicado tiempo completo a la gubernatura; no salgo de vacaciones porque disfruto mucho estar en mi estado.
En entrevista en el noticiero de Pórtico Online, Alonso Reyes señala que “el asunto de formar una familia propia, de tener hijos, una esposa, es un tema que he tenido que ir dejando durante el sexenio un poco de lado, porque sería tomar a medias las dos cosas”.
Justifica que ambas responsabilidades son demandantes, la de la política y la de la familia porque lo merecen. Respecto al quehacer político argumenta que juró la Constitución para dedicarse de tiempo completo y que no se puede trabajar a medias, como tampoco se puede formar una familia a medias porque es demandante.
Señala que por ello se ha dedicado durante este sexenio a la tarea gubernamental, política y administrativa “y ya vendrá la otra parte que también me gustaría asumir, vivir, pero hay más tiempo que vida”.
“Le he dedicado tiempo completo a la gubernatura, prácticamente todos los días de la semana. No salgo de vacaciones porque disfruto mucho estar en mi estado. Voy a México a hacer las gestiones, voy y vengo, cuando podría quedarme a tomar unos cafecitos y hacer relaciones públicas o visitar algunos amigos, pero prefiero estar aquí, recorriendo el estado”, menciona el mandatario zacatecano.
Al abundar sobre lo anterior agrega que Ha recorrido el estado infinidad de veces “y de verdad que la parte que más disfruto es el contacto con la ciudadanía, con la población. El 99 por ciento de la gente de Zacatecas la he sentido respetuosa y hemos tenido un buen contacto personal, que eso ha ayudado mucho”.
Argumenta que “las redes es otro tipo, el círculo político siempre es más crítico, más agudo, hay que entenderlo así, pero en el contacto día a día, en el barrio, en la colonia popular, comunidad rural, ha sido un contacto que me inyecta mucho ánimo, mucha energía, por eso hay que estar aquí al pendiente para reaccionar rápido, nada que andaba por allá y no sé dónde o cuando ocurrió equis cosa. Puede suceder”.
Al justificar sus salidas al extranjero indica que se han ido a buscar inversiones un par de veces a Japón, China, Toronto en los temas mineros, a Italia y Alemania, donde se logró traer una empresa de energía eólica y otro tipo de inversiones que están en proceso, “pero hemos estado muy cerca de la gente Zacatecas lo cual me ánima mucho. Quisiera tener más tiempo para tener esos espacios que también son buenos, hacer algo de deporte, ir al cine, pero no me da tiempo”.
Sin embargo reflexiona que “sé que es parte de una gran distinción estar al frente del estado, pero Dios dirá y habrá tiempo para tener espacio para lo personal”.
Descarta que se haya sacrificado de formar una familia o dedicarse más giempo, al comentar que “lo lo veo como un asunto que decidí asumir. El asunto de formar una familia propia, de tener hijos, una esposa, es un tema que he tenido que ir dejando durante el sexenio un poco de lado, porque sería tomar a medias las dos cosas, a medias la responsabilidad política porque la familia es demandante y lo merece y el estado lo merece, además protesta uno la Constitución para ello, y dije mejor me dedico durante este sexenio a mi tarea gubernamental, política y administrativa y ya vendrá la otra parte que también me gustaría asumir, vivir, pero hay más tiempo que vida”.
“Y por lo menos diría que no ha habido momento o espacio en donde no haya estado como gobernador atendiendo directamente y sin grandes sorpresas”, dice.
“Procuro estar en mi estado día y noche, al pendiente en mi celular, traigo a los funcionarios en todo momento preguntando, recibiendo y mandando mensajes. Lo disfruto mucho. Y como lo comentaba con varios gobernadores, son días largos y años cortos”, refiere.
Alonso Reyes precisa que “es una meta, un sueño que he postergado por la misma celeridad de las tareas y los cargos que los por los ciudadanos zacatecanos tuve y particularmente este de gobernador de Zacatecas, pero de verdad aunque falta mucho por hacer y cuando todavía hay muchas metas por superar, hemos avanzado mucho”.
“Me he entregado de forma total a esta responsabilidad, no he escatimado ni tiempo ni espacio en una tarea y aún así, le faltan horas al día…pues lo que más falta son recursos económicos para atender lo que uno quisiera pero hemos logrado buena gestión de recursos, el estado ahí va encaminado y en muchos otros temas habré de dejar las bases bien cimentadas”.
Comenta entusiasmado que el estado “estará muy bien cimentado lo que por 25 años quizá nos retrasamos en la industrialización de Zacatecas, y que por eso Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila y otros estados, nos ganaron en tiempo, al lograr esas condiciones de mayor competitividad que ahora Zacatecas ya tiene”.
“Estamos en la etapa de arranque pero estoy seguro que al corto y mediano plazo veremos cómo Zacatecas irá creciendo en más generación de empleos, oportunidades para la gente, reducir la migración que es también un gran reto para el estado”.
Argumenta que “cerramos el 2014 con un cuarto lugar nacional en crecimiento económico, ahora en las mediciones de Coneval logramos el segundo lugar nacional en la reducción de personas en pobreza extrema y un tercer lugar en reducción de pobreza, lo cual son buenos datos. Falta mucho más, Quisiéramos que no hubiera esta situación de alta y muy alta marginación pero el programa Sumar, la Cruzada contra el Hambre y otros programas están dando buenos resultados”.
“Hemos ido avanzando en varios rubros, en desarrollo económico, social, deportivo, educación, de infraestructura, faltan más recursos. Tenemos este gran reto del déficit educativo que es uno de los grandes temas que nos ha tocado enfrentar y recibir pero son compromisos institucionales que vienen de años atrás, y que es algo que limita enormemente lo que se tiene que invertir en ello, Es una loza pesada. Tenemos que recurrir a otro tipo de financiamientos para sacar adelante el cierre de cada año, esto es algo que debemos ir transformando pero no depende solo del gobierno de Zacatecas sino que tiene que ver con una reestructura y modificaciones legislativas que algunas ya se han hecho, pero faltan más”.
¿Cómo conduce el gobernador la sucesión gubernamental 2015-2016?
“No es un tema sencillo por estas inercias de más de una década de quiens un poco quieren ir un paso adelante. Quizá a nosotros nos tocó hacerlo en su momento…(risas)… pero creo que lo más importante y sería mi llamado respetuoso a todas las fuerzas políticas del estado y al partido al que yo pertenezco, de que como salimos de un proceso electoral y entramos a otro, a la ciudadanía la llevamos a la dinámica de nueva cuenta de entrarle al tema político o a la “grilla” política. Creo que entre más podamos avocarnos a lo que es lo esencial, lograr más desarrollo y bienestar, a superar los retos que tenemos, apostarle todos a este trabajo desde los medios de comunicación, gobierno, sector privado, gremios, será mejor”.
“Porque de otra forma si entramos ya al otro día de mi informe o desde ahorita, la gente esta distraída y ya más que pensar en el hoy estará pensando en el mañana, yo creo que hay pensar siempre en el mañana pero no dejar de trabajar en el hoy”.
“Podamos por lo menos el cierre del 2015 cerrarlo con contundencia en materia de obra pública, seguridad, generación de empleos y que la gente no se nos distraiga de manera prematura. Que la gente no se nos distraiga tanto en la actividad proselitista y que ya a partir de lo que será enero, cuando se emitan la convocatoria de los partidos será una etapa diferente que aún así no hay que dejar de trabajar hasta el último día del mandato, pero creo que si le avanzamos bien en este 2015 será para bien del estado de Zacatecas”.
¿Hay quien se ha volado las trancas en la sucesión? ¿Alguien que se haya adelantado y al que haya que darle un jalón?
“Yo creo que si será un poquito necesario por las vías y los cauces correspondientes, para efecto de no acelerar el tiempo. No es lo más conveniente, pero tampoco veo condiciones de complejidad mayor o ingobernabilidad. Queda en el círculo rojo de análisis político. La gente está en lo suyo, en el campo sembrando, en sus tareas diarias. Siempre habrá el interés de quiénes pudieran ser los asirantes de cada partido político, quién es el siguiente, quién es el bueno, como luego se dice, pero si mi llamado a que pudiéramos concentrarnos el más tiempo posible a sacar las cosas en el estado avocarnos a la problemática y ya llegará el momento de los tiempos fatales, donde ya no hay mucho qué hacer, pero si hacer un llamado a todos a podernos conducir con mayor altura de miras, ver más el bosque que el árbol y eso le va a ayudar a Zacatecas”.
¿Cómo es su ánimo a 13 meses de concluir su mandato administrativo?
“Estoy de muy buen ánimo, optimista, muy conciente de todo lo que falta por hacer, muy motivado y animado, con buena relación con el centro, con una buena capacidad de gestión, conciente de la responsabilidad y no he dejado de vivirla de operarla de trabajar todos los días en ello, y en estos 13 meses que me restan de gobierno, tratar de cerrarlo mejor y más fuerte posible y entregar un estado en las mejores condiciones en que lo recibí, pero sobre todo viendo hacia adelante que es lo más importante”.
¿Cómo le gustaría ser recordado?
“Como un gobernador que hizo el mejor de sus esfuerzos, que se entregó en cuerpo y alma al 100% a su tierra, con su gente, el poder dejar muy claro lo que avanzamos en el desarrollo económico, social, deportivo, de seguridad, el gran esfuerzo para tener un estado más tranquilo; hemos mejorado la imagen de Zacatecas, pues estos infortunios sucedidos recientemente (el accidente en Mazapil en el murieron 27 peregrinos) están más allá de lo que directamente uno puede incidir, pero hoy por hoy Zacatecas se ha reposicionado bien en la imagen nacional por los buenos números, la gente que viene se lleva un buen sabor de boca”.
“Nada me gustaría más, porque mi carrera política ha sido local, porque siempre desde la infancia he estado arraigado a esta ciudad, a este estado, familiar y personalmente poder regresar, caminar las calles con la frente en alto, poder y eventualmente con los cuidados que también la política debe tener, seguir viviendo intensamente esta tierra que tanto queremos”.