ZACATECAS. Apenas a 11 días de iniciado el 2018, los precios de la canasta básica se incrementaron sustancialmente, afectando el bolsillo de los Zacatecanos.
En un sondeo, se pudo constatar que los precios de productos básicos como el jitomate y la cebolla se venden desde 12 hasta 28 pesos el kilo, el aguacate cuesta desde 12 y hasta 18 pesos el kilo.
Otros productos como el chile serrano varía entre 14 y 20 pesos el kilo, el limón se encuentra en 18 pesos el kilo, además del huevo que se vende en 31 pesos el kilo.
El kilo de tortilla se vende a 13 pesos el kilo y en algunos lugares a 14 el kilo.
Ante el aumento del dólar y otros incrementos en productos y servicios, el secretario de finanzas, Jorge Miranda Castro opinó que esta es una buena oportunidad para impulsar el consumo local y que los recursos se mantengan en el estado.
Además de la canasta básica, múltiples servicios van en un incremento gradual y acelerado, como la gasolina, que tan solo en los primeros diez días del año ya suma entre los 25 y 35 centavos más al cierre del año 2017.
Hoy la gasolina Magna amaneció con un valor fluctuante entre 16.85 y los 1705 pesos, la Premium en 18.55 pesos, mientras que el diesel se encontró en 17.50 pesos, sin embargo, para finales de diciembre los precios se mantenían en 16.50, 18.20 y 17.28 pesos, respectivamente.
Rosalinda Arenas Cabral, jefa de turno en establecimiento gasolinero, expresó que a pesar de que la gasolina constantemente varía, aproximadamente al mes se evalúa un aumento proporcional de 15 por ciento, tras la liberación de precios en dicho combustible, algunas gasolineras podrían elevar el precio hasta un 30 por ciento.
Señaló que aunque el costo tiene incrementos consecutivos, no se disminuye la venta del líquido, ya que para la ciudadanía que cuenta con unidad móvil, el uso del vehículo es necesario.