Stephen Hawking es conocido por sus contribuciones a la teoría de la relatividad general, sus descubrimientos sobre agujeros negros y, también, por la parálisis que lo obliga a comunicarse a través de un sintetizador de voz. Este software, desarrollado por Intel con ayuda del físico, ahora está disponible para todos.
La herramienta se llama ACAT (Assistive Context Aware Tool) y en parte se basa en el sistema predictivo del conocido teclado virtual Swiftkey. Aunque Hawking lleva probándola más de tres años, su intención era hacerla open source y ponerla a disposición de las más de tres millones de personas que sufren disfunciones graves en su motricidad, como los enfermos de ELA.
ACAT integra un teclado virtual con sistema predictivo y síntesis de voz. Sus usuarios también pueden editar texto, abrir documentos, navegar por la web y acceder a su correo electrónico. Además funciona con periféricos como infrarrojos, cámaras, botones y otros sensores.
ACAT ya está disponible tanto para usuarios finales como para desarrolladores.
El instalador se puede descargar desde Github (sólo funciona en Windows), y el código fuente se encuentra disponible a través de la web del Centro de Tecnología de Código Fuente Abierto de Intel.
Intel anima a todos los programadores interesados a que aprovechen el código (escrito en C#) para desarrollar nuevas herramientas similares. La finalidad es mejorar la vida de cualquier persona con una enfermedad neuromuscular como la de Stephen Hawking.