ZACATECAS.- Con finalidad de brindar una opción de solución a los problemas de sequía que prevalecen en el estado por su ubicación geográfica, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ), del Instituto, Politécnico Nacional Campus Zacatecas, organizó la conferencia-taller “Lluvia sólida, alternativa contra la sequía en Zacatecas”.
Durante la exposición el ingeniero Sergio Rico Velasco dijo que con esta técnica de solidificación del agua se busca eficientar el agua para uso agrícola, lo que podría, incluso, reducir el hambre, la pobreza y la migración.
El académico del Instituto Politécnico Nacional, IPN, señaló que con esta técnica se puede aprovechar el agua de la lluvia, ya que con por cada kilo de polímero se pueden solidificar 500 litros y posteriormente almacenar la lluvia para poder cosechar en cualquier fecha del año.
Actualmente en Zacatecas el 80 por ciento del agua dulce se aplica en la agricultura, lo que disminuye al 20 por ciento la totalidad del vital líquido para el consumo de la población. Sergio Rico Velasco enfatizó que actualmente el agua en el estado es insuficiente para el estado, por lo que si se logra cosechar tan solo con 10 por ciento de agua, éste sería suficiente para cosechar alimentos.
A las actividades organizadas por el UPIIZ, asistió Roberto Luévano Silvas delegado de la Sagarpa, quien celebró que durante 2015 se invirtieran 80 millones de pesos en 5 mil 400 hectáreas.