ZACATECAS. Durante la realización del foro “Megaminería, Recursos Naturales y el Futuro de Zacatecas”, legisladores, académicos y especialistas, lamentaron la cancelación del proyecto de área natural protegida del semidesierto zacatecano.
Ahí, denunciaron al gobernador Alejandro Tello Cristerna, por favorecer a la industra extractiva de la región, anteponiendo intereses de capitales extranjeros al bienestar medio ambiental de la zona.
Señalaron que presuntamente, el mandatario estatal negociaría 2.5 millones de hectáreas de la región norte del estado, con empresas mineras extranjeras, a fin de facilitar la continuidad de las actividades de dichas compañías.
En el foro, los doctores de la Unidad de Estudios del Desarrollo de la UAZ, ALejandra Moreno, Federico Guzmán, y Rodolfo García Zamora, acompañados por el legislador del Partido del Trabajo Samuel Reveles, señalaron al gobernador Alejandro Tello de ser el principal artífice de detener el proyecto de declaratoria de Área Natural Protegida bajo la categoría de Reserva de la Biósfera al semidesierto zacatecano.
Reprobaron también que el principal argumento del gobierno estatal sea la de proteger el desarrollo económico de la entidad.
Rodolfo García Zamora reprochó que se esté entregando el ecosistema zacatecano a lo que llamó “las grandes corporaciones de la muerte”, sin que se hiciera una consulta previa a los zacatecanos. “¿Estarán los zacatecanos de acuerdo con que las mineras sigan arrasando los yacimientos de agua?” preguntó García Zamora.
Señaló que el pretendido nuevo impuesto a la industria extractiva anunciado por el secretario de finanzas Jorge Miranda Castro, puede convertirse en un soborno por parte de las mineras para que el gobierno solicitara echar a andar el proyecto para proteger la zona, y les permita seguir explotando los recursos naturales que son de los zacatecanos.