ZACATECAS. El diputado del partido Acción Nacional en la LXII Legislatura del Estado, Arturo López de Lara, pidió que no le busquen “tres pies al gato” en el asunto del llamado a comparecer que hiciera a la directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART), Ma. Teresa Velázquez Navarrete.
En entrevista para Pórtico Online, el diputado Arturo López de Lara, aseguró que el exhorto a la directora, no tiene otra intención más que mostrar la manera en que trabaja el sistema público. En sesión de la LXII Legislatura, el diputado panista pidió que se explicaran las estrategias y protocolos que tiene el medio, para garantizar la pluralidad de contenidos y el derecho de las audiencias.
Pidió que no se buscaran otras intenciones a la petición de comparecencia ante el pleno de la legislatura.
El diputado llamo a comparecer a la directora del SIZART a consideración de que a un año de la creación del SIZART, consideró necesario que la Asamblea Popular conozca de los diversos logros y retos que enfrenta esta importante institución y, al tiempo, coadyuve con la evaluación en el cumplimiento de los principios que consagra el marco jurídico que le da vida al sistema público de radio y televisión.
Pedirán se aumente el salario mínimo
El diputado Arturo López de Lara, miembro de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, presentó la iniciativa con punto de acuerdo, por el que la LXII legislatura del estado se adhiere a la solicitud de diversos sectores empresariales y laborales para el aumento del salario mínimo, el diputado declaró que se busca subir el salario mínimo a 95 pesos.
Detalló el legislador, que la línea de Bienestar dictada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, señala que al mes de septiembre de 2017, una familia del medio rural requiere, por lo menos de mil 888 pesos con 87 centavos mensuales para adquirir la canasta básica para bienes alimentarios y no alimentarios, mientras que una familia del medio urbano requiere por lo menos, para las mismas necesidades, al menos 2 mil 899 pesos con 60 centavos, lo que se traduce en un salario mínimo diario de $95.24 pesos.
————————————————————-