Este día, el inicio del primer día de clases en la Universidad Autónoma de Zacatecas, se suspendió debido a la falta de respuestas satisfactorias al pliego petitorio del SPAUAZ, en el proceso de negociación del emplazamiento a huelga por la revisión anual del Contrato Colectivo de Trabajo.
Uno de los obstáculos es la negativa a que las mesas de negociación se hagan de forma pública, petición que se viene haciendo desde el día 20 de enero de 2025 en las mesas de conciliación en el Tribunal Laboral.
Mediante un video publicado el pasado 20 de enero, Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) advertía que habría un paro de labores si Rubén Ibarra Reyes, rector no satisfacía las necesidades de los agremiados.
El viernes pasado González Arenas hacía oficial el paro de labores, tomando en cuenta que hay un emplazamiento a huelga para el 18 de febrero.
Pese a que el regreso a clases de más de 40 mil estudiantes y cinco mil docentes así como personal administrativo estaba previsto para este lunes, Ibarra Reyes declaró que “no es un tema de ceder o no la información”, ya que, según él la juez “de manera contundente” dijo que es necesario que se logren acuerdos de manera “clara y cuidar lo que se vierte en el proceso”.
Aseguró que él ha puesto “toda la voluntad posible”, pidiendo a su vez que se revisen las minutas, porque “hemos contribuido, mostrado colaboración y sensibilidad hacia con la planta docente”.
El rector de UAZ pidió a la líder sindical, que todo se haga en un ambiente de “cordialidad y de mucha responsabilidad”.
Cabe mencionar que el SPAUAZ ha convocado de nueva cuenta al Comité de Huelga para mañana martes a las 17:00 horas, para ahí determinar las acciones a emprender.
- Foto de archivo