A unas cuantas horas del plebiscito que decidirá el estallamiento de la huelga en la Máxima Casa de Estudios, se generó una confrontación a través de videos, entre la dirigente del SPAUAZ, Jenny González Arenas y el rector, Rubén Ibarra Reyes, se muestran dos posturas totalmente opuestas en cuanto a los ofrecimientos a jubilados, viudas y viudos, así como en el tema de la recategorización docente.
En el video de la lidereza del Sindicato de Personal Académico de la UAZ, Jenny González Arenas publicado en la cuenta de Faceboock del sindicato, lamenta “el discurso engañoso del rector y de toda su administración en torno a sus ofrecimientos. En primer lugar en el adeudo a los jubilados está ofreciendo pagar el 100 por ciento de los ofrecimientos, (pero) solo se están ofreciendo 10 millones de los 70 millones que se deben”.
Y es que el rector Rubén Ibarra Reyes, en una improvisada mesa de trabajo en rectoría publicada en su cuenta personal de Faceboock, afirma que “por primera vez en la historia de la Universidad, no hay precedente, es inedito, a los jubilados se les está ofreciendo pagar el 100 por ciento de todos los conceptos que se encuentran en el Contrato Colectivo de Trabajo. Ningún rector lo ha hecho porque las deudas eran altísimas”.
El video publicado por el rector Ibarra Reyes es extenso y sostiene que “estamos muy cercanos a los 50 millones de pesos,entre pagar todos esos conceptos y pagar los 10 millones para pagar el SAR CRVE al Issste”.
Agrega que “el recurso que se proponía anteriormente andaba por el orden de los 3.5 millones, el año pasado ofrecimos ocho, lo duplicamos y ahora estamos ofreciendo 10 millones. Lo podemos ofrecer porque llegamos en mejores comndiciones, sin deudas al SPAUAZ. Esta es la primera administración que se paga todo en tiempo y forma”.
Las cifras son engañosas: González Arenas
A su vez la secretaria general del SPAUAZ señala que “en relacion a los cambios de categoría y el proceso de regularización, las cifras que maneja son engañosas. Nos lleva a pensar que los requisito que pretenden proponer están muy por encima de lo que establece nuestro CCT (Contrato Colectivo de trabajo)lo que nuevamente se convierte en otra violación a nuestra contratación”.
En este tema Ibarra Reyes afirma que “en el concepto de basificación por regularización, estamos pensando en 250 profesores. En esta propuesta contempla a colaboradores de la administración central. Estamos ofreciendo un cambio de categoría”.
González Arenas advierte que “no debemos olvidar que el ofrecimiento que está haciendo el rector, desconoce las prestaciones para todos y todas quienes entramos a la Universidad con posterioridad al 12 de agosto de 1991, por lo que no se está ofreciendo a pagar la totalidad de los adeudos que se tienen”.
“No podemos permitir que todas estas mentiras vicien la decisión que estamos por tomar el 17 de febrero, no te dejes engañar, recuerda que tu voto es libre y secreto y personal. Asiste y participa”, propone la lidereza sindical del sector docente”.
Una de las funcionarias asisstentes le pregunta al rector sobre la propuesta que hace en primer término a los jubilados ¿Quiénes se verían beneficiados?
La respuesta de Ibarra Reyes es: Los jubilados, jubiladas; los viudos y las viudas tambien.
No queremos desfondar a la UAZ, dice el rector
Por otro lado aprovecha para afirmar que “estamos ofreciendo el incremento salarial que la federación nos permite, en el ánimo de no desfondar más a la Universidad. El sindicato está pidiendo algo que sale completamente de la realidad. Nosotros estamos ofreciendo lo que si nos van a dar de la federación”.
El ofrecimiento al SPAUAZ, solo ese concepto, estaría cercano a los 130 millones de pesos, argumenta.
Por otro lad recrimina que “el sindicato se ha dedicado a decir que no se va a cumplir. Nosotros hasta le pusimos fechas porque si lo vamos a cumplir. Voy a cumplir todo antes de que en septiembre deje el cargo de la rectoría, el cargo más honroso que he tenido en toda mi carrera. Estoy muy orgullo de haber sido rector de la UAZ”.
Ante el cuestionamiento sobre un eventual estallamiento de huelga, el rector de la UAZ comenta que “si nos vamos a huelga cambia el sentido de la situación, estamos en una etapa de conciliación. En un proceso de huelga viene primero su calificación. Es un aspecto de carácter jurídico. En este otro escenario, en el tema de la huelga, es empezar de cero, porque cambia el orden de las cosas porque se trata de un tema político.