Después de cuatro horas de negociación entre la dirigencia del SNTE y la Secretaría de Educación, la mesa de negociación no logró llegar a un acuerdo satisfactorio, pese a que la secretaria Gabriela Pinedo Morales pidió a los maestros considerar liberar las escuelas y regresar a clases para no afectar a los más de 300 mil alumnos de educación básica en todo el estado.
A su vez los integrantes del SNTE señalaron que no ceden a la protesta y las escuelas, así como dependencias gubernamentales y ayuntamientos continuarán tomadas de manera indefinida.
Pese a las deliberaciones, la segunda mesa de negociación entre la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZAC) y los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 34, no logró concretar un acuerdo entre las partes para liberar las escuelas de educación básica afectadas por el paro de labores que cumple ya siete días de haber iniciado.
La titular de la Seduzac, Gabriela Pinedo Morales y el secretario General de la Sección 34 SNTE, Filiberto Fraustro Orozco, junto con sus equipos de trabajo en lo que sería una mesa de negociación pública, donde expusieron el pliego petitorio de ocho puntos, siendo la principal demanda el pago de becas de excelencia para hijos de los agremiados por 3.5 millones de pesos.
En la mesa de negociación que fue transmitida en vivo por la televisión oficial, Pinedo Morales reiteró la imposibilidad de ejercer el millón de pesos que quedó pendiente de ser distribuido en las becas de excelencia en 2024, pero planteó la posibilidad de fijar las reglas para su correcta aplicación este año 2025.
Sin embargo, el dirigente magisterial insistió en la posibilidad de recuperar el millón de pesos no aplicado en dichas becas, exponiendo que existen 7 millones de pesos de recurso federal que pueden ser utilizados este año; pero la Seduzac informó que ese recurso es para la totalidad de los sindicatos y que incluso la Sección 58 ya apartó 2.5 millones de pesos.
Por su parte la secretaria de educación se comprometió a gestionar ante la federación los 7 millones de pesos para atender las demandas y además pugnar por la federalización de la nómina magisterial.
El Gobierno del Estado pidió que se redactara una minuta conjunta entre el sindicato y las autoridades estatales concretando avances, sin embargo; esta no se firmó pues los maestros consideraron que no se cumplió su exigencia principal.
Los 7 millones de pesos que solicitan, explicaron, son para becas de 2 mil 900 estudiantes, hijos de sindicalizados, la cual asciende a un apoyo de mil 200 pesos.