Entre gritos de “te llegaron al precio”, “vendido”, “charro” y “traidor”; Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación (SNTE) dio por terminado el paro de actividades que se mantuvo durante 12 días en más de 2 mil escuelas y oficinas de gobierno del Estado, en tanto que Marcelino Rodarte, dirigente de la sección 58 del SNTE afirmó que ellos seguirán el paro de labores.
Después del multitudinario mitin realizado en Plaza de Armas y ante miles de maestros, Frausto Orozco informó que “tenemos manera de comprobar los logros” y que para seguir con las negociaciones era importante levantar el paro.
Después de la intervención del Frausto Orozco, el dirigente de la sección 58 del SNTE, Marcelino Rodarte Hernández, pidió a su homólogo el uso de micrófono para anunciar que ellos, al no tener una minuta firma “y solo promesas”, el paro de actividades deberá seguir.
“Los compañeros tendrán sus razones, que le informen a base Nosotros no tenemos nada, solo la promesa del pago. Hasta que tengamos la minuta firmada seguiremos en paro… la unidad cuesta”, dijo Rodarte Hernández.
Se mantendrá el bloqueo a trabajos del segundo piso
De manera simultánea, el Sindicato de Telebachillerato y Telesecundarias anunciaban que mantendrán paralizadas las obras del segundo piso y la suspensión de labores; acción que los miles de maestros congregados en esta plancha aplaudieron.
Entre fotos y reclamos, Frausto Orozco fue encarado por mujeres y hombres que le exigen una explicación del porqué haber cedido ante gobierno del estado “si ya lo teníamos del cuello”.
Unos le pedían dejar la secretaría General, otros que hiciera públicas las minutas firmadas por la autoridad hasta compararlo con su antecesora, Soraya Bañuelos De la Torre.
“Necesitamos una pausa, para enfrentar una lucha nacional… de otra forma no tendrá los efectos deseados”, respondió el secretario general de la sección 34 a los señalamientos.
Sin embargo al tratar de salir de Plaza de Armas, el dirigente sindical de la Sección 34 fue regresado por los maestros quienes le pedían tomar el micrófono para que explicara el porqué de regresar a clases y no apoyar a los “sindicatos hermanos”, tal y como se había comprometido de manera pública”.
Finalmente desde el templete, pidió que se lleven de ”tarea” la consulta de las bases para decidir si se regresa o no al paro de labores así como su permanencia.