Ante la comparecencia de la secretaria de Obras Públicas, Mildret Karla Montes Inchaurregui y con motivo de la glosa del cuarto informe gubernamental, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), cuestionó la falta de claridad en torno al futuro del denominado segundo piso, una de las obras más controvertidas del actual sexenio.
El legislador señaló que el tema del segundo piso es uno de los puntos neurálgicos del actual gobierno y “la construcción del llamado segundo piso tendría una longitud de 3.5 kilómetros y un costo de 3 mil 652 millones de pesos”, sin embargo, “pese a la polémica y el rechazo de sectores de la población que llevaron a la terminación anticipada del contrato, todavía hay muchos zacatecanos que preguntan si la obra se va a realizar o definitivamente es una obra cancelada”.
“Quisiera que nos informara, Secretaria, ¿qué pasó con la obra del viaducto elevado? ¿Acaso se van a fincar responsabilidades a la empresa y a los servidores públicos por el mal manejo de la obra? Cuetionó el legislador petista.
También preguntó a la funcionaria si sigue siendo una prioridad para el gobierno de David Monreal la edificación de una obra tan costosa para los zacatecanos, “sobre todo a sabiendas que nuestra sociedad está ávida de que los recursos públicos se inyecten a otros rubros como el deporte, la salud y la seguridad”.
En su respuesta, la titular de la SOP reconoció la pertinencia de informar sobre el estatus del viaducto elevado y recordó que en junio inició el proceso de terminación anticipada del contrato, sustentado en los procedimientos que establece la ley.
La funcionaria expuso que el objeto del contrato dejó de existir, pero que aún subsisten derechos y obligaciones que deben agotarse conforme a los plazos legales, por lo que aún se continúa en el proceso de extinción de derechos para las partes que suscribieron el contrato.
Asimismo, aclaró que la SOP no tiene facultad de fincar responsabilidades, por lo que una vez que la obra sea auditada por las instancias correspondientes, se deslindarán las responsabilidades.
En el pleno de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, Femat Bañuelos subrayó que este ejercicio de rendición de cuentas debe servir “para hacer frente a las demandas ciudadanas que no se sofocan con la sola presentación de un informe de Gobierno”, y que requiere de “la comparecencia de su Gabinete para que (…) informen de primera mano cuáles son los avances del Poder Público que representan”.
Finalmente, Femat Bañuelos enfatizó que la rendición de cuentas no debe ser un ejercicio protocolario, sino una oportunidad real para responder al pueblo de Zacatecas sobre el uso y destino de los recursos públicos, especialmente en obras que han generado controversia y dudas sobre su pertinencia social y financiera.