Ciudad de México, 13 de octubre 2016.- Será hasta el día de mañana cuando se conozca si las mesas de negociación entre la Universidad Autónoma de Zacatecas y el SAT rindieron resultado para la liberación de las participaciones federales de la máxima casa de estudios, y con ello poder realizar el pago de la primera quincena de octubre.
Mientras tanto las mesas de trabajo entre dichas instituciones encabezadas por el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, no rindieron resultados favorables este día, sin embargo, el secretario de finanzas, Jorge Miranda señaló: “tenemos gobernador”, al referir una frase con que Tello Cristerna, se refirió al inicio de la reunión a los funcionarios de Hacienda: “No me iré de la Ciudad de México, hasta no resolver el tema económico de la Universidad y del estado”.
La próxima reunión en Palacio Nacional, encabezada por el gobernador Alejandro Tello tendrá continuidad mañana viernes 14 de octubre, fecha en que la nómina correspondiente a la primera quincena del mes de octubre debería comenzar a dispersarse entre el personal administrativo y docente.
La suspensión de la mesa de negociaciones (a manera de receso) obedece a la incorporación el día de mañana de Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de la SHCP con quien se espera dar una salida favorable al tema de la Universidad y de las finanzas del estado, para la recta final del 2016 y sobre el presupuesto 2017.
En esta mesa participan, por la SHCP, Julio César Guerrero, jefe de la Oficina del Secretario José Antonio Meade Kuribreña, así como Marcela Andrade, jefa de Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
Instalada la mesa de negociación, se expuso por parte de Zacatecas la situación que prevalece en la Universidad, la cual calificaron como una acción injusta, porque se generó en los últimos dos años y es hasta ahora que el Servicio de Administración Tributaria realiza la medida represiva, al retener los 136 millones de pesos a la UAZ, lo que imposibilita el pago de nómina.
Por lo anterior, exigieron que se resuelva inmediatamente la liberación de los recursos que le corresponden a la Máxima Casa de Estudios, a fin de cumplir con el pago de la nómina, tanto de la Universidad como del magisterio zacatecano, y no afectar a las familias de los universitarios ni de los maestros.
En un comunicado enviado a la redacción de Pórtico Online se da a conocer que el Gobernador Alejandro Tello y el Rector Antonio Guzmán, se comprometieron a diseñar un plan que posibilite la reestructura financiera de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Indicaron que, de hecho, este ejercicio ya se realiza al interior de la UAZ y que está generando un ahorro de 2 millones de pesos mensuales.
Luego de este primer encuentro, la mesa de negociación instalada en la SHCP determinó un receso para que el día de mañana viernes se integre a ella el Subsecretario de Egresos, Fernando Galindo Favela, con quien buscarán obtener el recurso necesario para cumplir el compromiso del pago de nómina.
El Jefe del Ejecutivo, Alejandro Tello Cristerna, destacó que hay voluntad entre las partes y que en todo momento el Gobierno del Estado respalda los esfuerzos de la UAZ.
Por su parte, el Rector Antonio Guzmán Fernández agradeció la disposición y el respaldo del mandatario zacatecano hacia la Máxima Casa de Estudios y dijo esperar buenos resultados de la mesa instalada para las negociaciones.
La Comisión de Zacatecas además es integrada por los senadores Carlos Puente Salas y José Marco Antonio Olvera Acevedo; los diputados federales Claudia Edith Anaya Mota, Francisco Escobedo Villegas y Benjamín Medrano Quezada; el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, y el representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, Raúl Rodríguez Márquez.
Asimismo, por parte de la Máxima Casa de Estudios participa un grupo de especialistas integrado por el Secretario Académico, Luis Alejandro Aguilera Galaviz; el Secretario Administrativo, Edmundo Guerrero Sifuentes; representantes de la Presidencia Colegiada y del Consejo Universitario, así como coordinadores de diferentes áreas académicas.