ZACATECAS. El gabinete del gobierno estatal minimiza la importancia de la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, según quedó patente en la sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; que convocó a una importante cita con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La convocatoria, dirigida a los titulares de todas las dependencias del gobierno del estado, como parte del programa de actividades en conmemoración al día para la eliminación de la violencia, que tendría su actividad más importante este 25 de noviembre; logró reunir sólamente a 3 de los funcionarios de primer nivel, mientras que el resto de las dependencias sólo envió representantes.
Ahí el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, quien presidió la sesión del sistema, lamentó la situación y reprobó la falta de atención de los titulares de las dependencias ante la convocatoria hecha por la Secretaría de las Mujeres. Hizo un llamado a los secretarios para asistir a todas y cada una de las sesiones.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, María de la Luz Domínguez también restó importancia a la sesión del Sistema, pues también envió solamente a una representante. Los únicos funcionarios presentes fueron la titular de la Secretaría de las Mujeres, el Procurador General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, y la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Torres.
Restan importancia a la alerta de género ante feminicidios en la entidad
Llamó la atención la presencia del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, en la sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; después de que recientemente restara importancia al llamado de las hacen organizaciones de la sociedad civil, así como por integrantes de la Legislatura, al Estado, para invocar la alerta de género en la entidad.
En reciente conferencia de prensa, en la que el abogado del estado no admitió preguntas, Murillo Ruiseco aseguró que en Zacatecas, la única instancia facultada para emitir la alerta de género es el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; pasando por alto que Zacatecas cuenta con una ley estatal para tal objeto, que considera la posibilidad de emitir una Alerta de Violencia estatal.
La directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Mara Muñoz Galván señaló la existencia de esta Alerta de Violencia en la Ley de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Zacatecas; la cual permitiría la coordinación entre las múltiples instancias del estado, a fin de implementar acciones en pos del combate a la violencia en contra de las mujeres.
La cifra de feminicidios en Zacatecas suma 13 en lo que van de 2016, pero se mantienen abiertos 22 expedientes por este delito desde que fue tipificado en el Código Penal del Estado de Zacatecas.